Recortes agrupados por día
Saturday, 10/09/2022 1
Voces de Gente Negra
Podcast sobre el Día Internacional de los afrodescendientes
Monday, 16/11/2020 1
"Trigo transgénico, ¿para el pan nuestro de cada día?" Entrevista a Marcos Filardi
Hablamos con Marcos Filardi, abogado de Derechos Humanos y la Soberanía Alimentaria, cofundador del Museo del hambre sobre la aprobación de la comercialización del Trigo Transgénico HB4 en nuestro país. Nos convertimos así en el primer país del mundo que lo hace. Un trigo que se presenta como tolerante a la sequía y tolerante al herbicida glufosinato de amonio, aún más tóxico que el glifosato. ¿Qué significa para todos nosotros? Ya expresaron su rechazo 1.400 científicos y la Federación Argentina de Medicina General (FAMG) También, se pregunta y nos pregunta ¿qué modelo agroalimentario queremos para nuestro país? Es posible ,¿la coexistencia de los dos modelos, el agronegocio y la agricultura familiar, campesina e indígena? #ElAvispero @RadioCaput @trabajadoresdelatierra @CalisaNutricion @CalisaFauba @museodelhambre
Monday, 30/11/2020 1
En Agricultura Familiar, destinan 600 millones sólo para mujeres.
En “El Avispero” por Radio Caput entrevistamos a Yanina Settembrino, subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial para hablar sobre el proyecto de mujeres rurales “En Nuestras Manos”, al cual se destinarán $ 600 millones y «tiene como objetivo principal financiar el acceso a tecnología, maquinarias, herramientas e insumos para proyectos asociativos de mujeres rurales de todo el país», explicó. La convocatoria se abrió el 16 de octubre pasado y estará abierta hasta el 20 de diciembre, y hay que inscribirse a través del RENAF (Registro Nacional de la Agricultura Familiar). @AgriculturaAR @RadioCaput @ElAvispero
Monday, 14/12/2020 1
"Nutrirnos con los alimentos", Erica Díaz - Cocina medicinal.
Erica Díaz, estudió Medicina China, es cocinera naturista e integra el Movimiento de cocina soberana. “La alimentación y las plantas son nuestra primera medicina, nos permite equilibrar, mejorar nuestro flujo vital de energía”, nos dice. Erica nos cuenta que te enseña la Medicina China. ¿Qué es la Cocina Medicinal? ¿Cómo empezar? ¿Qué comemos cuando comemos? Alimentos reales. Procesados. Ultraprocesados. Plantas Medicinales. Alimentos Fermentados. Germinados, ¿cómo incorporarlos? Y qué es el Movimiento de Cocina Soberana. La encontramos en IG: @cocinamedicinal.ericadiaz y en @movimientodecocinasoberana @caputradio #ElAvispero
Saturday, 15/10/2022 1
Ponerle el cuerpo para acompañar a las mujeres que sufren violencia en la UTT
En el Día de la Mujer Rural vinieron a visitarnos Mariela, Carmen y Albertina al @elavisperoradio. Han venido trabajando como promotoras de género y ahora, se ocupan de continuar el trabajo que venía realizando la Secretaría de Género de la UTT Siguen con la red de promotoras de género que acompaña a las mujeres que sufren violencias, con una Casa de la Mujer que refugia a mujeres y niños. No cuentan con ninguna ayuda de organismos nacionales, provinciales ni municipales. Para la Casa de la Mujer necesitan frazadas, elementos de cocina, zapatillas para los niños, . @elavisperoradio @radicaput @uttnacional
Monday, 01/03/2021 2
"Las cerealeras quieren que el comercio exterior vaya a puertos uruguayos, sin control", Julio Urien
#Hidrovia Hablamos con Julio César Urien, ex presidente de Astilleros Río Santiago, presidente de la Fundación Interactiva para promover la cultura del agua (FIPCA) y un reconocido militante del campo popular. Finaliza la concesión de la vía navegable del Río Paraná a la empresa Hidrovía S. A. (integrada por la belga Jan de Nul y la argentina Emepa). Por ella, se transporta aproximadamente el 75% de las exportaciones argentinas. Estamos ante la oportunidad de retomar el control estatal. Alberto Fernández, anuncia en agosto pasado la creación de una empresa estatal (formada por la nación junto a las 7 provincias costeras del Paraná) y un Consejo Federal Consultivo. Pero en noviembre pasado, se publica en el Boletín oficial el Decreto 949/20. Con este decreto el Gobierno, dio marcha atrás, optó por volver a concesionar las obras a empresas privadas nacionales e internacionales. “Con el decreto, todo el comercio argentino va a pasar por puertos uruguayos. Las cerealeras quieren que todo el comercio exterior argentino vaya a puertos uruguayos, sin control estatal”, explica Julio César Urien. Ahora, “nosotros tenemos la posibilidad de la salida del comercio argentino por el canal Magdalena a puertos argentinos” y “recuperar la soberanía sobre el Paraná”, nos cuenta.
Entrevista hidrovias uriel
Explicacion del tema comercializacion de la produccion argentina por puertos
Saturday, 05/11/2022 1
Maxi Nissero, un joven ingeniero agrónomo que produce trigo agroecológico en #Gualeguaychú
Maxi Nissero, un agrónomo formado en #Agroecología, produce harinas de trigo, maíz y poroto mung con molienda propia en su emprendimiento @semillasdelsol.ae Nos cuenta su historia lo que aprendió de su padre y cómo llega a producir sus propias semillas y harinas agroecológicas. Sus productos se encuentran en @almacenutt.
Monday, 08/03/2021 1
8M 2021: Carolina Rodríguez y Maritza Puma, referentes de la Secretaría de Género de la UTT
8M 2021: Carolina Rodríguez y Maritza Puma, referentes de la Secretaría de Género de la UTT
Monday, 15/03/2021 1
"Formar docentes populares con compromiso social", Alicia Saracco de ISFD IMPA
Comienzan este año, el 22 de marzo próximo, los profesorados populares de Matemática, Física y Tecnología en IMPA. IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina), la primera fábrica recuperada en nuestro país. Un espacio de resistencia. Hoy, es también un Bachillerato Popular, un Profesorado de Educación Popular y una Universidad de los Trabajadores. ¿Por qué estudiar en IMPA? ¿Por qué formar docentes en educación popular? Nos cuenta Alicia Saracco, vicerrectora del Instituto Superior de Formación Docente Polo Educativo IMPA.Y Nicolás Armas, estudiante de la carrera nos cuenta su experiencia. Para inscribirse:[email protected] #ElAvispero